AOVE

El Magazine de Adeoliva

AOVE

El magazine de Adeoliva

Exportar Aceite de Oliva a Estados Unidos

ÍNDICE

Situación de las exportaciones de aceite de oliva a Estados Unidos en 2020

Las exportaciones de aceite de oliva español continúan su caída en Estados Unidos debido unas tasas que afectan sólo a España como país productor de AOVE

Desde mediados de noviembre del 2019, España se está viendo afectada en su comercialización de aceite de oliva envasado en el mercado estadounidense. El 60% de las exportaciones españolas destinadas a Estados Unidos se han visto afectadas por un impuesto del 25% por botella. 

Estas tasas afectan únicamente a España y no a alguno de sus principales competidores como Italia, Grecia o Portugal. En resumen, esta medida expulsa totalmente a España del mercado estadounidense registrando el volumen exportado más bajo desde 1996 mientras que otros países como Grecia o Portugal marcan máximos históricos.

Pero eso no es todo, el gobierno de Donald Trump está revisando este arancel con vistas a incrementarlo para contenedores de menos de 18 kg y contemplando la idea de establecer nuevos gravámenes para envíos a granel.

exportacion aceite de oliva

Por el contrario, hay razones para creer. Desde la Asociación Nacional de Industriales Envasadores y Refinadores de Aceites Comestibles (Anierac) afirman que las salidas de aceites vegetales envasados desde España han aumentado un 13,58% respecto al año anterior. Particularmente, en España, el aceite de oliva virgen extra envasado, ha aumentado más de un 17% en el primer trimestre de 2020 respecto al mismo trimestre del año anterior.

Algunas de las medidas aconsejables son básicamente la promoción y la entrada a otros países europeos y a otros mercados mundiales en auge.  Otras medidas llevadas a cabo por las empresas del sector para acceder al mercado estadounidense a precios competitivos pasan por reubicar plantas de embotellado fuera de nuestras fronteras o utilizar aceite de oliva proveniente de otros países como Portugal, Grecia, Túnez o Marruecos. 

Paralelamente, desde el gobierno de España se esta trabajando en una solución frente a esta crisis de precios sin precedentes. Alguna de las medidas hasta ahora llevadas a cabo por ejemplo desde la Comisión Europea ha sido la autorización de medidas de almacenamiento privado con el objetivo de reducir la cantidad de aceite de oliva del mercado y así intentar que los precios se estabilizen. 

El Consejo Andaluz del Olivar instó al ministro de agricultura, Luis Planas al aumento del porcentaje permitido en el almacenado privado a un precio prefijado. Ya que el problema que la cantidad de almacenamiento permitida esta fijada en un 3% algo muy lejos de lo esperado.

Planas opina que los principales protagonistas de esta transición estructural del sector oleícola son los propios productores. Aplicando nuevas prácticas y modelos productivos respaldados desde el Consejo Europeo mediante la Política Agraria Común orientado a luchar contra el cambio climático y proteger la biodiversidad.

Por lo tanto, creemos que este problema en el mercado oleícola no está ocasionado directamente por razones concretas. A nuestro entender, incluso suprimiendo este arancel mencionado anteriormente la situación vivida con los precios del AOVE seguiría existiendo ya que se trata de un problema a largo plazo y de carácter estructural que afecta al sector en su conjunto.

 Los aranceles son una traba más al empedrado camino por el que transcurre el sector agrícola en general que dificultan cada vez más la posibilidad de algún día volver a vender a unos precios justos.

Exportar AOVE Estados Unidos

Actualidad: Exportar aceite de oliva a Estados Unidos en 2021

GRAN NOTICIA para el sector del aceite de oliva en su desembarco en EEUU. La suspensión temporal de los aranceles supone un importante paso para su expansión por el continente americano.

Con la llegada de Joe Biden a la Casa Blanca, se esperaba  la cancelación del arancel del 25% a los productos europeos. Sin embargo, en un principio, el nuevo gobierno de EEUU llevó a cabo una política continuista referente a esta disputa.

A principios de Marzo de 2021, llegó la esperada noticia para los exportadores de aceite de oliva a Estados Unidos: se suspendía el arancel sobre el aceite español de forma provisional durante 4 meses.

Un respiro al comercio exterior de nuestro país que seguiremos de cerca por el gran impacto que supone sobre nuestra economía. 

Si está interesado en exportar Aceite de Oliva a Estados Unidos, póngase en contacto con nosotros a través de nuestro Formulario de Contacto o a través de nuestro Whatsapp (+34) 603 45 85 58. Estaremos encantados de atenderle y facilitarle nuestro catálogo.

 

"Los cambios son retos que abren la puerta a nuevas oportunidades"
adeoliva_olivos
Adeoliva

5 comentarios en «Exportar Aceite de Oliva a Estados Unidos»

  1. por favor… como hago para exportar aceite de oliva para estados unidos exactamente para la florida…agradezco alguna informacion q me ayude

    Responder
    • Completamente de acuerdo a. martínez, hay que trabajar duro para dar a conocer en el mundo este gran producto. Muchas gracias por tus felicitaciones.

      Responder

Deja un comentario

Artículo añadido al carrito.
0 artículos - 0,00
Form popup cupón primera compra
OFERTA ESPECIAL EN TU PRIMERA COMPRA

-5€

*Pedidos mayores de 35€

Form popup cupón primera compra
Abrir chat
1
Contáctanos
¡Hola!
¿En qué podemos ayudarte?