AOVE

El Magazine de Adeoliva

AOVE

El magazine de Adeoliva

El acuerdo comercial entre la UE y Marruecos: Beneficios y controversias más allá del olivar marroquí

Banner Feria de Maquinaria Publicidad Adeoliva 800x500 px

El acuerdo comercial entre la UE y Marruecos ha generado mucha controversia, no solo en lo que respecta al sector del aceite de oliva, sino también a otros sectores. Por ejemplo, los productores de frutas y verduras de la UE han denunciado que Marruecos está inundando el mercado con productos a precios muy bajos, lo que perjudica a los productores locales. Además, los defensores de los derechos humanos han criticado el acuerdo porque incluye productos de los territorios ocupados del Sahara Occidental, lo que socava el derecho de autodeterminación del pueblo saharaui.

Sin embargo, también hay argumentos a favor del acuerdo. Se argumenta que el acuerdo ha sido beneficioso para Marruecos al ayudar a crear empleo y mejorar la calidad de vida de las personas en las zonas rurales. Además, el acuerdo ha fortalecido las relaciones entre la UE y Marruecos y ha ayudado a mejorar la estabilidad política en la región.

El acuerdo comercial

Acuerdo-comercial-UE-marruecos

El acuerdo comercial entre la UE y Marruecos, fue firmado en 1996 y es un acuerdo de libre comercio que permite que los productos marroquíes entren en el mercado europeo sin pagar aranceles, lo que significa que los productos marroquíes son más competitivos que los productos europeos. En 2012, se amplió el acuerdo para incluir productos agrícolas, incluyendo entre otros, el aceite de oliva.

Además, el acuerdo establece mecanismos de cooperación en materia agrícola, como la promoción del desarrollo rural y la mejora de la gestión de recursos naturales. El acuerdo también establece un diálogo político en materia de agricultura y pesca, así como una cooperación técnico en el sector.

La consecuencia

Productores-locales-eu

El sector del aceite de oliva en Marruecos ha experimentado un gran crecimiento en los últimos años, y esto se debe en parte al acuerdo comercial con la UE. Según datos de la Agencia Marroquí de Desarrollo de Inversiones y Exportaciones (AMDIE), las exportaciones de aceite de oliva marroquí a la UE aumentaron un 68% en 2019 en comparación con el año anterior.

Aunque esto puede parecer una buena noticia para Marruecos, muchos productores de aceite de oliva en la UE se sienten perjudicados por el acuerdo comercial. Se argumenta que la entrada de aceite de oliva marroquí a precios más bajos perjudica a los productores locales en la UE y hace que sea difícil para ellos competir en el mercado. Además, muchos productores europeos se quejan de que el aceite de oliva marroquí no cumple con los mismos estándares de calidad que el aceite de oliva europeo, lo que puede afectar negativamente a la imagen del producto europeo.

Alguno de los principales líderes políticos de la oposición ya se están pronunciando al respecto:

La UE financia el olivar marroquí con 115 millones de euros, dinero que aprovechará Marruecos para competir de manera desleal con la aceituna española. Las élites progres gobiernan contra los intereses de España y de su sector primario. Protejamos nuestro producto nacional 🫒🇪🇸

La Unión Europea financia con 115 millones de euros y el apoyo del Gobierno español la producción de aceite en Marruecos para “apoyar el desarrollo ecológico, integrador e innovador de los sectores agrícola y forestal de ese país”.

"Hoy se consolida una nueva etapa de relaciones entre España y Marruecos sobre bases más solidas. Con responsabilidad y conciencia histórica damos un gran paso en beneficio de nuestros pueblos. Y lo vamos a hacer juntos, con transparencia y respeto mutuo."

Y tú, ¿que opinas de este acuerdo?

2 comentarios en «El acuerdo comercial entre la UE y Marruecos: Beneficios y controversias más allá del olivar marroquí»

Deja un comentario

Artículo añadido al carrito.
0 artículos - 0,00
Form popup cupón primera compra
OFERTA ESPECIAL EN TU PRIMERA COMPRA

-5€

*Pedidos mayores de 35€

Form popup cupón primera compra
Abrir chat
1
Contáctanos
¡Hola!
¿En qué podemos ayudarte?