AOVE

El Magazine de Adeoliva

AOVE

El magazine de Adeoliva

Las cubiertas vegetales y el olivar ecológico

La estrategia de Biodiversidad de la Unión Europea para el 2030 nos compromete a frenar la pérdida de la misma, a conservar y restaurar sus ecosistemas. La superficie dedicada al olivar en España es de 2.6 millones de hectáreas. Si en toda se respetase la biodiversidad mediante la gestión de cubierta vegetal y el acondicionamiento del olivar ecológico se ayudaría a frenar el riesgo de desertificación al que nos enfrentamos y además se encontrarían otros beneficios como evitar la erosión y una mejor calidad y gestión de las aguas.

riesgo de desertificacion

En nuestro clima podemos ver cómo se alternan las altas temperaturas o períodos de sequía con lluvias de alta intensidad, dando lugar a escorrentías graves. La cubierta vegetal evita que el impacto del agua sea directo sobre el suelo por lo que ayudan a disminuir el riesgo de erosión. Al reducir la erosión del suelo se evita que los productos fitosanitarios y fertilizantes acaben siendo arrastrados hasta embalses o cauces de ríos, y por lo tanto se reduce el riesgo de contaminación de las aguas.

Al dejar una cubierta de vegetación espontánea se favorece la retención de agua y por lo tanto el contenido de humedad del suelo y también contribuye a una mejora de la calidad del agua para la supervivencia del olivo al servir de filtro frente a sustancias contaminantes.

Según un estudio publicado por la Consejería de Agricultura y Pesca de Andalucía sobre las “cubiertas vegetales en olivar”, estas son algunas sobre las que se han demostrado beneficios para el olivar ecológico:

  • Cubiertas espontáneas. Se deja crecer la vegetación del suelo sin control o se seleccionan las especies que menos competencia nutricional presenten con el olivar. La cubierta espontánea permite ahorra en costes de semillas y de tratamientos selectivos de herbicidas. Las malas hierbas que habría que eliminar o que deben de presentar un mayor control son solo tres: malvas, coniza y pepinillo. Algunas de las técnicas que se emplean para tratar estas cubiertas serían permitir el paso de ganado o el uso de desbrozadoras.
  • Cubierta vegetal sembrada. Se recomienda sembrar algunas gramíneas para que compitan con las especies que se encuentran en el campo y así poder reducir las malas hierbas.

La gestión de cubierta vegetal conlleva ayudas económicas, ya que desde la PAC destinan fondos a prácticas agrícolas beneficiosas para el clima y el medio ambiente, lo llamado pago verde o greening. Además, el cultivo y por tanto el aceite de oliva ecológico presenta grandes diferencias respecto al tradicional. 

Por último, las cubiertas vegetales, no sólo presentan beneficios para el olivar sino también contra el cambio climático, gracias a que ayuda a retener mucho más CO2.

Con el trabajo de Olivares Vivos, proyecto financiado por fondos Life de la Unión Europea, se puede ver que es posible un modelo de olivar rentable y comprometido con la naturaleza y recuperar su biodiversidad.

"Necesitamos crear conciencia y mejorar la calidad de nuestro suelo, la biodiversidad es la base de la agricultura"

Deja un comentario

Artículo añadido al carrito.
0 artículos - 0,00
Form popup cupón primera compra
OFERTA ESPECIAL EN TU PRIMERA COMPRA

-5€

*Pedidos mayores de 35€

Form popup cupón primera compra
Abrir chat
1
Contáctanos
¡Hola!
¿En qué podemos ayudarte?
Resumen de privacidad
Adeoliva2_mini

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

Cookies adicionales

Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:

(Lista aquí las cookies que estás utilizando en la web.)