AOVE

El Magazine de Adeoliva

AOVE

El magazine de Adeoliva

Tuliva, innovador alimento creado con harina de hueso de aceituna

Nace TULIVA, un alimento hecho a base de harina de hueso de aceitunacon forma de tulipa, y con un potencial uso en el sector gastronómico para acompañar platos y servir de base para elaboraciones.

Equipo Tuliva presentando producto hecho con harina de hueso de aceituna

EL EQUIPO TULIVA

Equipo Tuliva cinco chicas

Un equipo, el equipo Cruixents, de L’ Escola Tècnica Superior d’Enginyeria Agronòmica i del Medi Natural (EAMN) y ETSID, ha participado con la Universitat Politècnica de València (UPV) en la presentación de Tuliva en el concurso Ecotrophelia España 2020, una competición a nivel nacional y europea en la cual se presentan nuevos productos alimenticios y eco-innovadores.

La Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB) ha sido la encargada de seleccionar el equipo compuesto por María Cabrera, Lucía Cano, Laura Junco, Marta Maravilla Siguero y María Rovira para impulsar la creación y comercialización de Tuliva.

A pesar de los meses tan difíciles para la investigación y el desarrollo debido a la actual crisis del Coronavirus, este equipo de cinco chicas ha conseguido una merecidísima Segunda Posición en el concurso. ¡Enhorabuena!

APLICACIONES Y USOS GASTRONÓMICOS

Tuliva se trata de un producto hecho con base de harina de semilla de aceituna. El preparado es apto para vegetarianos, celíacos e intolerantes a la lactosa. Una «galleta» con todo un futuro por descubrir en el uso de la gastronomía.

Tiene dos funciones principales, por un lado aporta intensidad de sabor; y por otro lado embellece el emplatado, haciendo más apetecible y atractivo el alimento, de una forma rica y sana.

Cata de Sabor de Tuliva

» Las catas que se hicieron para determinar cuál era la receta final se hicieron de forma muy restrictiva, puesto que por las circunstancias sanitarias no teníamos mucho contacto entre nosotras. «

» Dimos a probar las galletas a familiares y amigos, y todos disfrutaban del dulzor del principio y del toque amargo que deja al final. Cada cata era presentada con varias tulivas rellenas de distintos sabores: foie con manzana, ensaladilla rusa, hummus de garbanzos, mousse de chocolate, helado de vainilla, queso Philadelphia con mermelada… ¡y un sinfín de
platos más! Todos ellos tenían unas características organolépticas distintas, pero ninguno defraudaba. De todos ellos escogimos los 5 que más nos gustaban para el concurso, y de esta forma mostramos la versatilidad que tiene nuestro producto, corroborada por los jueces de Ecotrophelia 2020. «

Alimentación sana con aceituna y harina de semilla de aceituna
Tuliva snack
“ Tuliva, Con el corazón de la aceituna, es revolución e innovación en el podio de la gastronomía. ”
Adeoliva icono
ADEOLIVA

Opinión de autor y perspectivas para este producto a base de harina de hueso de aceituna

No podíamos quedarnos sin aportar la opinión personal de nuestras cinco chicas de lo que ha supuesto y supone el descubrimiento de esta harina de semilla de aceituna en la gastronomía: 

   ¿Cómo se os ocurrió crear un producto comestible a partir del hueso de la aceituna?

" Antes de empezar con el proyecto, realizamos varias sesiones de Design Thinking con Fornejant Ciència, un grupo de Generación Espontánea de la UPV, para comprender mejor dónde podíamos innovar dentro de la temática del concurso de Ecotrophelia. Uno de los objetivos principales es la creación de un alimento sostenible y pensamos que sería muy interesante utilizar un subproducto como materia prima para evitar el desperdicio alimentario.

Ahí es donde entró la siguiente cuestión, ¿qué productos sitúan su industria en la Comunidad Valenciana? ¿En cuáles de estas industrias podríamos encontrar algún tipo de desperdicio alimentario? La respuesta fue la industria aceitera industria aceitera. Y en este punto también entró en juego el factor Universidad, donde conocimos la existencia de la harina de hueso de aceituna durante una de las clases del grado de Ciencia y Tecnología de los Alimentos.

Nos pareció una idea brillante, ya que esta harina es una alternativa apta para celíacos que tiene mucho potencial y, además, al ser de la zona mediterránea podíamos crear un producto de KM0 para reducir la huella de carbono y contribuir con la sostenibilidad del planeta. "

Harina hueso aceituna

   ¿Qué valor añadido aporta Tuliva a la gastronomía y al sector de la restauración y la hostelería?

" Aparte de ser un producto sostenible de KM0, su valor añadido también recae en su versatilidad y conveniencia. Es una alternativa que aporta un toque exótico a cada plato. En España el sabor característico de la aceituna está muy arraigado; sin embargo, en otros países, expone un toque desconocido muy atractivo.

Teníamos claro que queríamos crear un producto fácil de consumir y preparar. Al ser un pétalo de barquillo con un sabor y forma diferente al convencional, se adapta a todo tipo de platos y sabores, tanto dulces como salados. Así se lo quisimos mostrar al jurado del concurso, incluyendo en la cata platos de todo tipo y un menú degustación con sugerencias de maridaje.

Por otro lado, destaca por su conveniencia. Al haber sustituido la harina de trigo por maicena, Tuliva es apta para celíacos, y del mismo modo, lo es para intolerantes a la lactosa y vegetarianos. Por otro lado, hemos conseguido reducir la cantidad de azúcar y de sal, y a diferencia de otros productos similares, Tuliva es 100% natural y no lleva aditivos.

Es por ello que consideramos que tiene gran interés dentro del sector HORECA, ya que permite un emplatado diferente y exótico para todo tipo de platos y para un amplio público. "

   ¿Cuál te gustaría que fuera el futuro del producto y su aplicación en el sector alimentario?

" Acabamos de afrontar el concurso y una de las cosas por las que más nos felicitaron fue que lo veían un producto muy real, que podía estar perfectamente en los supermercados y dentro del sector HORECA en la actualidad.

La siguiente etapa del proyecto todavía no la tenemos clara, sí que nos gustaría poder presentar el producto a más concursos e incluso a programas de emprendimiento e innovación que se ofertan dentro de la universidad. Quizá no lo planteamos a muy corto plazo ya que la situación actual es algo incierta todavía. Eso sí, estamos abiertas a todo lo que pueda pasar, con muchas ganas de seguir adelante con ello.

De momento estamos intentando dar a conocer más nuestro producto a través de las redes sociales, de entrevistas y de ferias, para buscar el apoyo de empresas y que el proyecto llegue a más gente. Gracias a Fornejant Ciència pronto presentaremos Tuliva en el Future Market del evento “Ftalks Food Summit 2020” que organiza KM Zero en octubre en Valencia."

Tuliva, Cruixents.

   ¿Cómo os sentís después de haber logrado el segundo puesto en un concurso nacional tan importante como es Ecotrophelia España?

"Estamos muy contentas y emocionadas, además de agradecidas por todo el apoyo recibido. El nivel era muy alto, Ecotrophelia es un certamen al que asisten grandes equipos con grandes ideas y, por tanto, haber quedado subcampeonas en la fase nacional nos ha supuesto una gran satisfacción.

Detrás de nuestro producto Tuliva hay mucho esfuerzo y dedicación, pero también mucho cariño y empeño por crear lo que sería nuestro producto ideal. Estamos muy orgullosas del resultado final obtenido, y más todavía de ver que el jurado ha valorado todo el trabajo que hemos hecho y considerar que merecía ser premiado. Pero, sobre todo, nos sentimos muy agradecidas por la oportunidad que ha supuesto participar en el concurso; ya que todo esto no habría sido posible sin la ayuda de la Universidad Politécnica de Valencia, la EAMN, Generación Espontánea, Fornejant Ciència y la empresa Q’Omer que nos proporcionó la harina de hueso de aceituna."

Sin duda, un gran resultado tras un largo proceso de pruebas e investigación llevado a cabo por este gran equipo.

Desde Adeoliva queremos darle la más sincera enhorabuena por la creación de este producto tan innovador  y sostenible.

“ No son reglas, son experiencias aprendidas en la vida. ”
Gabriela Dyburyte
GABRIELA DYBURYTE

5 comentarios en «Tuliva, innovador alimento creado con harina de hueso de aceituna»

Deja un comentario

Artículo añadido al carrito.
0 artículos - 0,00
Form popup cupón primera compra
OFERTA ESPECIAL EN TU PRIMERA COMPRA

-5€

*Pedidos mayores de 35€

Form popup cupón primera compra
Abrir chat
1
Contáctanos
¡Hola!
¿En qué podemos ayudarte?