El aceite de oliva se trata de uno de los principales productos presentes en nuestra cocina. Se trata de uno de los pilares de la dieta mediterránea, gracias a sus saludables beneficios. Además, el AOVE resulta ser principal base y condimento de la mayoría de nuestros platos. A continuación enumeramos 10 importantes consejos para seleccionar y comprar un Aceite de Oliva Virgen Extra adecuado.
Escoge siempre el Virgen Extra, el TIP esencial para comprar
La primera y principal recomendación a seguir a la hora de comprar aceite de oliva, se trata de escoger siempre Aceite de Oliva Virgen Extra, AOVE, cuando queramos un aceite de máxima calidad.
Parece una recomendación un tanto usual, sin embargo, desde diversos estudios como el llevado a cabo por la OCU, se ha detectado que “la mitad de los aceites de oliva considerados AOVE en supermercados, no cumplen los requisitos para ser considerados auténtico aceite de oliva virgen extra”.
Una solución fundamental para evitar este problema se basaría en la correcta identificación del tipo de aceite de oliva en el etiquetado de su envase. Esencial comprobar tipo de aceite de oliva, procedencia, variedad y si tiene DOP (Denominación de origen protegida). Para ello os recomendamos la compra de marcas de pequeños productores y almazaras.
Elige el tipo de aceite y variedad adecuados
En segundo lugar, un TIP muy importante a la hora de escoger el aceite de oliva adecuado en nuestra compra, es tener claro el uso que le queremos dar al aceite de oliva que estamos comprando.
No es lo mismo utilizar un AOVE de calidad para freír, que un Aceite de Oliva Virgen (AOV). Escogiendo un AOV conseguiríamos excelentes resultados, a un precio menor y manteniendo las propiedades del aceite de oliva (ver El mejor aceite de oliva para freír).
Para ello tenemos que conocer los diferentes tipos de aceite de oliva que disponemos:
- Aceite de oliva virgen extra (AOVE), se trata del aceite de oliva que conserva todas sus propiedades organolépticas del aceite de oliva intactas y su acidez no debe superar los 0,8º. Es edeal para consumir crudo como condimento para dar un toque de sabor espectacular a nuestros platos. Principal exponente del «chorreaje de aceite de oliva«.
- Aceite de oliva virgen. Su principal diferencia respecto al AOVE son los niveles de acidez. Aún así, estos deben ser menores o iguales al 2º. El darse este «defecto» se considera que no cumple los niveles de excelencia de un AOVE.
- Aceite de orujo de oliva. Se trata de un aceite que conserva algunas de las propiedades saludables del aceite de oliva y que tiene unas propiedades que le otorgan un excelente comportamiento para nuestras frituras.
- Aceite lampante. Se trata de un aceite de oliva que no es apto para el consumo humano. Se utiliza para otros usos como la fabricación de jabón.
Otro de nuestros consejos para adquirir aceite de oliva que tenemos que considerar es la variedad de AOVE que acompaña mejor a nuestro plato.
La variedad que escojamos va a influir en el aroma (almendrado, hierba fresca, tomate, plátano, alcachofa, etc), el frutado del aceite de oliva, el nivel de picor, el tono de amargo que nos aporte y otras características organolépticas como el retrogusto almendrado final.
Vamos a enumerar algunas de las variedades de Aceite de Oliva Virgen Extra más reconocidas:
- El aceite de oliva hojiblanca, destaca por un sabor frutado medio-alto junto con un ligero amargor y leve picante, finalizando con un regusto almendrado.
- La variedad de AOVE picual, este aceite de oliva resalta especialmente por su picor y su amargor intensos, acompañados por un elevado frutado.
- AOVE arbequina, un aceite de oliva fluido y dulce en el que no se perciben toques de picante y amargo.
- Aceite de oliva de variedad cornicabra, destacados por ser aceites de oliva muy aromáticos con un ligero amargor en boca.
- AOVE de variedad royal, se trata de una aceite de oliva dulce muy frutado.
8 Consejos adicionales a hora de comprar Aceite de Oliva Virgen Extra
Finalmente vamos a incluir un listado de los principales tips o consejos para cuando nos encontramos en el stand de Aceites de nuestro supermercado, y tengamos que escoger un AOVE antes de leer el etiquetado:
Como hemos relatado al principio del artículo, hay que primar seleccionar aceite de oliva virgen extra, ya que conserva todos los beneficios y características del aceite de oliva.
Si buscamos un aceite de alta calidad que conserve sus propiedades al máximo, debemos fijarnos en que éste se haya extraído en frío y por procedimiento exclusivamente mecánicos. Ya que cualquier otro procedimiento supondrá la intervención de químicos en el proceso.
Es un aspecto más importante de lo que parece ya que el aire, la luz y la temperatura influyen en la conservación del aceite. Por ejemplo, un AOVE expuesto en un Stand con luz solar directa podría haberse estropeado.
Pese a que el aceite de oliva tiene unas buenas propiedades de conservación, se trata de un producto perecedero, por lo que con el paso del tiempo perderá propiedades fundamentalmente organolépticas. Atento a la fecha de la cosecha en que se produce el aceite.
Evitar la compra de aceites de oliva con apariencia un tanto turbia o con posos, refleja una pérdida de propiedades del producto. Hay que tener en cuenta que el aceite a bajas temperaturas tiende a solidificarse, lo que no indica que se haya estropeado. Sometido de nuevo a temperaturas templadas, volverá a su estado original.
Es un síntoma de calidad que el AOVE se haya producido y envasado en el mismo lugar. De este modo evitamos la posible mezcla de aceite de distintas calidades y procedencias geográficas.
Muchas veces, hemos caído en el mito de que un aceite de oliva de un color determinado tiene más calidad que otro de una apariencia menos llamativa. Esto es algo totalmente falso, ya que por ejemplo, las catas de AOVE se realizan con muestras en color azul oscuro para no influenciar el veredicto con el color.
Hay que tener cuidado con el marketing de los etiquetados. Muchas veces intentan vendernos un AOV o AO con mucha menos calidad que un Virgen Extra. Es el caso del «Aceite de Oliva Suave» y «Aceite de Oliva Intenso«, realizados con aceites refinados.
Sigue estos tips a la hora de comprar AOVE. Muy interesantes para que no nos den “gato por liebre” y siempre acertemos en nuestra elección para conseguir el resultado más exquisito.
Desde Adeoliva queremos poneros las cosas un poquito más fáciles y por ello os traemos una selección de Aceites de Oliva Virgen Extra directamente de almazara y pequeños productores.
Evita desplazamientos y esperas y recibe el pedido directamente en tu casa. Te atendemos ante cualquier problema con un servicio de atención al cliente personalizada por email, teléfono o Whatsapp.
¡Déjanos aportar una pincelada de Salud en tu vida!
1 comentario en «10 Consejos para comprar Aceite de Oliva Virgen Extra»
Súper interesante!! Gracias por los consejos!!
Desde que conocí vuestra página no dejo de aprender cosas nuevas