Aceite de Oliva Sin Filtrar Adeoliva (Picual)
Un aceite de oliva virgen extra sin filtrar, recolectado a finales de octubre en los Cerros de Úbeda (Jaén). Un aceite con cuerpo, intensidad y frescor para tus preparados más exquisitos.
Nuestra marca, nuestra esencia, el AOVE Verde temprano sin filtrar que te cautivará.
Aceite de Oliva Sin Filtrar 5L Lara (Picual)
El Aceite de Oliva Sin filtrar de Lara es un AOVE maduro, recolectado en Diciembre y con un sabor intenso. Personaliza tu caja con 3 garrafas de 5L de AOVE sin filtrar o mezcla con filtrado.
Aceite de Oliva Sin Filtrar 2L La Muralla TEMPRANO (ARBEQUINA)
El aceite de cortijo La Muralla es un aceite de oliva sin filtrar de cosecha temprana. La variedad arbequina sin filtrar proporciona un carácter dulce y suave.
Aceite de Oliva Sin Filtrar 5L Sabioliva (Picual)
Envasado bajo pedido. Prueba este AOVE Sin filtrar recolectado en Diciembre y con cuerpo de un Picual, con sabor picante e intenso en boca.
INDICE
Seguro que más de una vez, mientras realizaba la compra de aceite de oliva en su supermercado habitual, le ha llamado la atención la llamativa textura y tonalidad del aceite de oliva sin filtrar. Pero, ¿en qué consiste ese aceite de oliva sin filtrar?, ¿En qué se diferencia con el aceite de oliva filtrado?, ¿Tiene más propiedades este tipo de aceite de oliva? ¿Es recomendable comprar aceite de oliva sin filtrar? Todas estas respuestas las iremos abordando a lo largo de este artículo.
¿Qué es el aceite de oliva sin filtrar o en rama?
El aceite de oliva sin filtrar, tradicionalmente denominado aceite de oliva en rama, se trata de un alimento que proviene directamente del zumo de la aceituna. Se trata de un producto 100% natural. Aceite, agua vegetal, hueso y tejidos vegetales son los principales componentes que forman parte de este exquisito zumo de aceituna.
Se trata de un aceite de oliva con un aspecto algo turbio, debido a su densidad, y con un color verde intenso lo que puede dar una sensación de mayor pureza Sin embargo, estas características no influyen en la calidad final del producto.
Con el aceite de oliva virgen extra sin filtrar nos encontramos con un alimento de gran calidad. Además reúne todas las vitaminas, beneficios y propiedades del aceite de oliva para el ser humano.
El aceite de oliva sin filtrar conserva un tipo de polifenoles, denominados polifenoles polares, que se encuentran en el agua vegetal. Debido a que este tipo de aceite conserva pequeñas proporciones de agua vegetal, también se beneficia de la presencia de este tipo de polifenoles en su composición. Recordamos que los polifenoles tienen grandes propiedades antioxidantes.
Cabe mencionar que es recomendable consumir este tipo de aceite de oliva especialmente en crudo, como por ejemplo como aliño para tostadas, salmorejo, un queso fuerte de calidad, etc. No se aconseja utilizar este aceite para freír.
En qué consiste el filtrado del aceite de oliva
Antes de explicar las diferencias entre el aceite de oliva filtrado y sin filtrar, vamos a detenernos en el proceso de filtrado del aceite de oliva. Es importante conocer este proceso para poder apreciar las diferencias entre ambos tipos de aceite.
Vamos a partir desde el punto en el que ya disponemos del zumo de aceituna una vez transformado el fruto tras la molturación. Este alimento tendría una serie de impurezas tales como una cierta cantidad de agua y microscópicas partículas de hueso, pulpa y piel, que provienen de la propia aceituna. A la hora de proceder al filtrado de este zumo de aceituna podemos optar por los siguientes procesos:
- En primer lugar se sometería al aceite de oliva a un primer proceso de filtrado que consiste en introducir el zumo de aceituna en una centrifugadora horizontal, cuyo objetivo es eliminar impurezas como el hueso, la pulpa y la piel. Tras este primer centrifugado, el zumo de aceitunas pasa a una segunda centrifugadora, en este caso vertical, encargada de separar el aceite y el agua.
Primer paso: El centrifugado horizontal
Segundo paso: El centrifugado vertical
- A través de placas de celulosa. El objetivo fundamental de este filtrado es alargar la vida útil del aceite de oliva manteniendo sus propiedades organolépticas. Este tipo de filtrado se encarga de eliminar pequeñas impurezas que se hayan podido producir tras la molturación. Como resultado vamos a obtener un aceite de oliva mucho más limpio y translúcido, lo que dará más brillo a nuestro aceite de oliva y lo hará más atractivo de cara al consumidor.
¿Aceite de oliva filtrado o sin filtrar?
Es una de las grandes preguntas que nos hacemos a la hora de elegir un aceite de oliva virgen extra de calidad.
En primer lugar en cuanto a la calidad de ambos tipos de aceite de oliva, señalar que no existe diferencia en este sentido, ambos son aceites de oliva de gran calidad.
La principal diferencia entre ambos la encontramos en el aspecto exterior. Por un lado tenemos el aceite de oliva filtrado con una apariencia más limpia, y por el otro, el aceite de oliva sin filtrar se nos presenta como un aceite más turbio al tener una mayor densidad.
Una distinción importante a tener en cuenta a la hora de comprar un aceite de oliva filtrado o sin filtrar la encontramos en la duración del aceite. El aceite de oliva sin filtrar al conservar pequeñas impurezas tiene un mayor deterioro lo que puede afectar a las virtudes y propiedades del aceite de oliva. Por ello se aconseja consumirlo antes de un año natural.
Por otro lado, señalar también que en el aceite de oliva sin filtrar son propicias a la aparición de posos en el envase, debido a las impurezas y humedad que permanecen en el aceite de oliva y que se precipitaran hacia el fondo del recipiente. Este problema no aparece en el aceite de oliva filtrado ya que los restos de impurezas y humada han sido eliminados.
Un aspecto positivo del aceite de oliva en rama en el momento de su compra es que se trata de un aceite fabricado en fechas muy recientes. Considerado como un aceite más fresco ya que tiene que comercializarse lo antes posible para evitar una pérdida de calidad. Esta característica puede también producirse o no en el aceite de oliva filtrado, ya que sí puede conservar sus propiedades a lo largo del tiempo.
Otra característica destacada que notaremos para diferenciar un aceite de oliva filtrado de uno que no lo es, reside en características como el sabor y el aroma. Ya que se trata de un aceite de oliva en el que podemos apreciar mejor los aromas y que tiene un sabor más intenso, fuerte y picante. Siempre analizando entre aceites de oliva de la misma variedad de aceituna.
Recomendaciones para comprar aceite sin filtrar
Algunos de las principales consejos a la hora de comprar aceite de oliva sin filtrar son:
- Comprarlo directamente en la Almazara.
- Observar que sea un aceite de oliva sin filtrar de la última cosecha.
- Consumirlo crudo o en guisos.
- No utilizar para freír.
- Consumirlo cuanto antes para que el producto no pierda calidad.
- Conservarlo en un lugar fresco.
Este producto está orientado para un cliente con ganas de degustar nuevos sabores de aceite de oliva, probar un aceite de oliva casi en estado puro y en definitiva explora una nueva experiencia dentro del mundo del aceite de oliva.
A la hora de decir si el aceite de oliva sin filtrar es mejor que el filtrado, mencionar que ambos son aceites de oliva con la misma calidad. Por ello, quedará a manos del gusto del consumidor decidir cuál de los dos aceites de oliva en mejor.